Implementación de la Big Data SECTOR TURISMO
.
Evelyn Rosales Rosales
– Algoritmia – Instituto Europeo de Formación Tecnológica
Implementación de la Big Data SECTOR TURISMO
Resumen
En la actualidad, debido a los adelantos tecnológicos las organizaciones tienen la posibilidad
de recabar información de quiénes y cómo está actuando la competencia y analizarla con
precisión.
Oportunidades del comercio -> Por lo antes hablado tenemos la posibilidad de deducir que,
la BIG DATA vino para desplazar los estudios basados en encuestas o entrevistas a
profesionales, debido a que dichos estudios carecen de objetividad, la cual es fundamental
para llegar a obtener respuestas indiscutibles sobre el caso real del turismo.
Introducción
Se denomina Big Data al gran volumen de datos que recolectan los negocios cada día, siendo
la organización y el análisis de estos datos el fin principal, para con ello diseñar ideas que
encaminen a mejores decisiones y a movimientos estratégicos del negocio.
La implementación de Big Data e Inteligencia Empresarial llegó a transfigurar el sector
turístico ya que, entre otros beneficios de la herramienta, este admite unir datas para examinar
una gran cantidad de información permitiendo adquirir conocimiento importante y si esa
información es obtenida en tiempo real este aumenta de valor.
En una época donde los avances tecnológicos y la transmutación digital dominan el día a día
de las personas; la comunicación, el consumo y el acceso a la información cuentan con
diferentes canales de acceso. Nos encontramos en una época donde el sector económico,
principalmente pero no el único, tiene que adaptarse a una nueva especie de consumidores
digitales, para su supervivencia.
Desarrollo: BIG DATA en el sector turismo
Las ciudades alrededor del mundo cuentan con un dominio enorme de datos que bien
integrados, analizados e implementados pueden cambiar el rumbo de cualquier sector
económico. Los conocimientos ayudan a llegar a conclusiones factibles que permiten hacer
mejoras o a identificar oportunidades.
En el caso de sector turismo, es de suma importancia que los datos recolectados de la oferta
y la demanda se pueda relacionar en tiempo real, ya que con ello se podría definir de una
forma eficiente las estrategias internas de la empresa.
Actualmente, gracias a los avances tecnológicos las empresas pueden recabar información
de quiénes y cómo está actuando la competencia y analizarla con exactitud. El mercado
ofrece instrumentos de Big Data orientados a la recolección de datos, que suministran
información sobre el comportamiento de la competencia, por ejemplo, la reputación online,
demanda, ocupación…
También, a partir de la perspectiva de los consumidores, es además bastante interesante la
virtud de conocer y entender cuáles son los hábitos de consumo de los turistas, que aporta el
Big Data al turismo. Debido a ello, los establecimientos van a poder no únicamente predecir
las ofertas de la competencia como se señalaba en el párrafo anterior, sino que también puede
mejorar sus ofertas en funcionalidad de los gustos y expectativas de los usuarios potenciales.
Oportunidades del negocio
La implementación de la Big Data en el sector turismo posibilita destacar datos puntuales,
uniéndolos para convertirla en información útil para las empresas del sector. Datos e
información en tiempo real sobre los usuarios, movimientos, sus preferencias y sobre la
competencia.
Todo el razonamiento recopilado, tanto de la oferta como de la demanda del sector, da pie a
un extenso abanico de oportunidades para las organizaciones, las cuales pueden
conceptualizar y optimizar sus tácticas para incrementar las ventas.
Por lo anteriormente dicho podemos deducir que, la BIG DATA vino para desplazar los
estudios basados en encuestas o entrevistas a expertos, ya que estos carecen de objetividad,
la cual es necesaria para llegar a obtener respuestas indiscutibles sobre la situación real del
turismo.
Las medidas clave que esta ciencia aplicada posibilita conceptualizar y con los que tienen la
posibilidad de mejorar los servicios, la toma de decisiones y la administración de los negocios
turísticos son:
• Visitas -> cuántos visitantes se reciben y de dónde proceden.
• Estancia -> tiempo promedio de hospedaje de las personas de ciudades o
nacionalidades.
• Desplazamientos entre ciudades.
• Lugares preferidos para alojarse.
• Niveles de gasto.
Claves
Posibles puntos donde la implementación de la Big Data contribuye para su mejora:
contribuye la
N°1 Fiabilidad
Los datos que son obtenidos de la implementación de la Big Data se fundamentan en
ocupaciones reales de los clientes y no en datos conseguidos de encuestas,
predicciones o proyecciones. Por consiguiente, los resultados logrados son de una
perspectiva objetiva.
N°2 Representatividad
Cuantas más fuentes de datos se pueda acceder, mejor representación muestral se
recibe.
N°3 Detalle de la información y capacidad de segmentación
Gracias al Big Data, las organizaciones tienen la posibilidad de conocer el volumen
real de los consumidores, sus hábitos y sus preferencias y, con base a ello se puede
adivinar, por ejemplo, el costo que más convenga para cada comprador y mejorar su
vivencia. Estas predicciones ayudan, también, a ajustar y a que sean más eficientes
los quehaceres de la empresa y posibilita optimizar los resultados de la administración
turística.
N°4 Hibridación de los datos con otras fuentes actuales o futuras
A la confiabilidad y representatividad de los datos se le puede sumar que se puede
mezclar con otras fuentes de datos, por ejemplo, como los medios sociales o los datos
públicos abiertos. Es decir, la probabilidad de tener no solo un registro de ayuda sino
un registro de ayuda repartido por horas, sitio de procedencia y gasto medio.
N°5 Nuevos flujos de información
El auge de la tecnología mobile y la explosión de las aplicaciones posibilita ver,
puntuar y compartir opiniones, con lo cual las maneras de obtener una base muestral
mucho más grande se multiplican.
N°6 Posibilidad de nuevas oportunidades de negocio
Las organizaciones tienen la posibilidad de contrastar sus datos e información interna
con los resultados logrados a raíz de la implementación de la Big Data, lo cual
posibilita decidir si las ofertas se ajustan la demanda y, de no ser de esta forma, tener
la información suficiente para redefinirlas. Es por ello por lo que así nace la
posibilidad de innovar, crear novedosas líneas de comercio y personalizar la vivencia
de los turistas.
Beneficios
Los expertos del turismo saben que con ayuda de las novedosas tecnologías tienen la
posibilidad de traer consigo claras ventajas competitivas para la optimización de los
productos y servicios ofrecidos, lo cual afecta de manera directa tanto al comprador como
para la compañía.
En este momento, cada vez más organizaciones confían en la utilización de estudio con Big
Data, con una muestra de datos exponencialmente más grande, y que les aportan además una
más grande confiabilidad en los resultados, ya que se nutren no solo de las opiniones que
vierten los usuarios, sino de la huella digital que dejan en la web, que explica lo cual el viajero
o futuro viajero realmente hace, no lo cual piensa o desearía hacer.
Una compañía puede obtener importantes beneficios con la introducción de las tecnologías:
Atraer y fidelizar al viajero con Big Data.
Un mejor entendimiento del comprador puede ofrecer dos claros beneficios: un
producto o servicio más adaptado al usuario y, por consiguiente, un comprador más
satisfecho. Cada vez más el consumidor se está convirtiendo en prosumidor: el
viajero, además de consumir un producto o servicio, genera contenido en la web.
Anticiparse a las necesidades del cliente turístico.
Con el análisis de los datos las empresas pueden pretender predecir las necesidades
de los usuarios, ofreciéndoles paquetes de actividades que se encuentren ajustados a
las preferencias del mismo usuario, en tiempo real y sin contratiempos.
Big Data en turismo para mejorar la toma de decisiones:
– Administración del negocio más eficiente, menos costosa; tomando decisiones
más inteligentes y fundamentadas en los datos.
– Aprender sobre qué está pasando para reaccionar de forma eficiente e inmediata
-> predecir respuestas de los usuarios.
– Los conocimientos pueden orientar las decisiones estratégicas del comercio, las
acciones de marketing, políticas de calidad, captación de usuarios…
Mejorar el impacto de las acciones de marketing.
La implementación de la Big Data permite hacer un seguimiento de las acciones de
marketing, si mantenerlas o modificarlas en función de los resultados. Algunos datos
a los cuales se les puede dar seguimiento con Big Data son:
– Segmentación del público
– Intenciones de acción
– Momento de lanzamientos
– Aceptación de precios
– Qué ofertas brindar
– Visitaciones
– Etc.
Encontrar nuevas oportunidades en turismo
Los comercios que implementan soluciones de Big Data y comienzan a conocer el
valor de la integración de los datos (internos y/o externos) lograrán acceder a
información invaluable que puede ser sumamente útil para:
– el mejoramiento de productos y/o servicios ya existentes
– nuevos productos y/o servicios a la medida de cada usuario
Conclusiones
Es bien sabido que vivimos en una era donde la única constante es el cambio, la evolución
de los productos y/o servicios es inminente en manos de un mundo digital. Toda la
información se encontrará al alcance, la cual debe tratarse de forma eficiente con el objetivo
de crear valor, para un más grande entendimiento de los consumidores y sus preferencias,
identificación de puntos a mejorar, mejora de los procesos, costes y servicios, prevención de
comportamientos nocivos, detección de tendencias, etc.
En el momento que vivimos, la implantación de las novedosas tácticas de Big Data en
cualquier tipo de empresa de sector turismo ayuda a enfrentar los nuevos desafíos de la era,
y hacer transformaciones internas para optimizar resultados.
Además, se debe dotar a las empresas con las tecnologías necesarias para disponer de los
individuos correctos, y saber qué deseamos realmente de estas tecnologías para sustraer valor
de la información.
Sin embargo, el evidente crecimiento que ha protagonizado la utilización de Big Data aún
deja ciertos retos por solucionar, como:
• Combinación e integración de métodos tradicionales y métodos digitales de Big Data.
• Brecha entre profesionales en Big Data versus cantidad de negocios del sector
turismo, eso sin contar todos los demás negocios de los sectores económicos.
• Uso responsable de los datos de los usuarios para garantizar los mejores beneficios
sin vulnerar su privacidad.
Bibliografía
Big Data: ¿En qué consiste? Su importancia, desafíos y gobernabilidad. (s. f.). PowerData.
Recuperado junio de 2021, de https://www.powerdata.es/big-data
Cómo pueden mejorar el turismo las tecnologías de Big Data. (s. f.). Bismart. Recuperado
junio de 2021, de https://blog.bismart.com/es/big-data-mejora-turismo
Instituto de Ingeniería del conocimiento. (2018, 5 julio). 5 Beneficios de Big Data para el
sector turismo. https://www.iic.uam.es/digital/5-beneficios-big-data-sectorturismo/
Izuriaga, B. (2017, 9 febrero). Las 6 claves del uso del Big Data en el turismo. OSTELTUR.
https://www.hosteltur.com/comunidad/005340_las-6-claves-del-uso-del-big-dataen-el-turismo.html
Masterweb. (2015, 8 octubre). ¿Transformará el Big Data el turismo? | Grupo Fractalia.
Grupo Fractalia. https://fractaliasystems.com/transformara-el-big-data-el-turismo