Bienvenidos al sitio del Instituto Europeo de Formación Tecnológica . Haga su búsqueda en el espacio a continuación.

Síguenos en redes:

Algoritmia

  /  Blog   /  BIG DATA - Business Intelligence   /  Business Analitycs y Business Intelligence

Business Analitycs y Business Intelligence

El problema

Una compañía que no utiliza un software de análisis de datos prácticamente va a ciegas. El análisis de datos permite saber cómo se comportan los clientes, qué quieren, en qué momento y cómo lo buscan. Con esta información, una compañía puede tomar decisiones inteligentes para mantener su rentabilidad y garantizar su competitividad. Si bien hay varias opciones disponibles para este propósito, las herramientas de Inteligencia de Negocios (BI) y de Analítica de Negocios (BA) son las soluciones de administración de datos más implementadas. Acompáñenos a despejar dudas y entérese cuál le conviene más a su compañía, cuál es el enfoque de cada una y qué tipo de soluciones aportan. ¡Siga leyendo!

¿Por qué preguntarse por la diferencia entre BI y BA?

Los analistas de negocios y los compradores de software a menudo preguntan cuáles son las diferencias clave entre Inteligencia de Negocios y Analítica de Negocios. Estamos en un mundo que reclama estar a la vanguardia en análisis de datos y contar con las técnicas y los métodos más actualizados es definitivo para que una compañía se destaque entre su competencia. En pocas palabras, se adapta o muere.

Sin embargo, el tema a veces puede parecer un poco difícil de entender pues es abstracto. ¿Cómo una recopilación de datos puede darme respuestas concretas sobre mi compañía? En ese punto entra la diferencia entre BI y BA, pues escoger entre los dos depende del tipo de respuestas que se quieran obtener a partir de los datos recopilados (Big data).

En pocas palabras, Inteligencia de Negocios es análisis de los datos obtenidos y Analítica de Negocios es predicción a partir de los datos obtenidos.

Entonces, si una compañía está buscando entender de una mejor manera las operaciones internas, descubrir fallos en sus procesos, identificar posibles indicadores, probablemente necesite una solución de BI y si quiere predecir los comportamientos futuros de sus clientes y de su negocio para adaptarse rápidamente al cambio y mejorar continuamente, probablemente necesite una solución de BA.

Veamos más a fondo las diferencias:

Business Intelligence

En términos sencillos, los sistemas de Business Intelligence o Inteligencia de Negocios se utilizan para evaluar, optimizar y coordinar las operaciones internas de una compañía. El BI abarca todas las tecnologías, aplicaciones y prácticas para recolectar, integrar y analizar la información sobre el rendimiento y las finanzas para que, a partir de ese análisis, se puedan tomar decisiones para mejorar sus procesos actuales.

El BI examina los datos que se reportan en un formato que puede interpretarse de manera clara y rápida. Los paneles de control en tiempo real, por ejemplo, son un mecanismo de visualización muy útil, pues gracias a ellos los administradores pueden generar reportes integrales y precisos que contienen datos relevantes y procesables para tomar acción dentro de la compañía.

Business Analytics

Así como el Business Intelligence, el Business Analytics recolecta, analiza datos y genera tableros visuales. Sin embargo, la gran diferencia radica en el enfoque del análisis de los datos. El BA generalmente implica análisis estadístico y de modelos predictivos para establecer tendencias, averiguar por qué suceden las cosas y hacer una estimación informada sobre cómo se desarrollarán las cosas en el futuro.

En pocas palabras, el BA usa análisis predictivo para resolver problemas antes de que ocurran, basándose en aplicaciones que centralizan información procedente de fuentes diversas, y permiten crear paneles con informes que facilitan el análisis desde múltiples perspectivas para optimizar diversos procesos.

BI VS. BA: Descriptivo vs. Predictivo

Si se estaba preguntando cuál modelo es mejor, lamentamos decirle que no le tenemos una respuesta definitiva. Sin embargo, como se habrá dado cuenta, escoger entre BI y BA depende de las necesidades de la compañía y de las respuestas que quiera obtener a partir de sus datos.

Si bien el objetivo de las dos metodologías es tomar decisiones de negocios basada en datos, se podría decir que el BI se preocupa por el qué y el cómo, no por el por qué. En cambio, el BA sí se pregunta por qué pasan las cosas para poder predecir futuros comportamientos o tendencias.

John Meyers, Director Ejecutivo de Investigación para la práctica de Business Intelligence y Data Warehousing de EMA (Enterprise Management Associates) dice que para tomar la decisión entre BI y BA hay que hacerse varias preguntas

  • ¿Qué necesita que resuelva el sistema?
  • ¿Quién va a utilizarlo?
  • ¿Qué tanto control y visibilidad se necesita en el proceso?
  • ¿Está más interesado en entender cómo llegó al punto en el que está o hacia dónde debería dirigir su compañía?
  • ¿Qué quiere saber?: ¿quiénes fueron sus 10 mejores clientes el año pasado? O ¿quiénes serán sus 10 mejores clientes el próximo año?

En resumen, el análisis de datos se ha convertido en un tema obligatorio para cualquier compañía. La velocidad a la que cambian y avanzan los sistemas de información obligan a las compañías a adaptarse al cambio, pues no hacerlo puede significar el fracaso.

La transformación digital o la evolución de las nuevas tecnologías y su calado en la sociedad empresarial tiene como resultado nuevos modelos de negocio adaptados a técnicas y procesos actuales que facilitan la toma de decisiones basadas en datos.

El almacenamiento masivo de información y todo lo que subyace de él, en ocasiones, tiende a crear confusión, como es el caso de los términos Big Data, Business Analytics (BA) o Business Intelligence (BI). Si quieres saber las diferencias entre estos 3 términos sigue leyendo…

¿Cuáles son las diferencias entre Big Data, Business Analytics y Business Intelligence?

Tanto el Big Data, el Business Analytics y el Business Intelligence permiten el análisis de datos con el objetivo de extraer la mayor información posible, sin embargo, existen diferencias entre ellos:

El Business Intelligence o Inteligencia de Negocios y el Business Analytics o Analítica de Negocios pueden parecer conceptos similares ya que ambos comparten el mismo principio: aprovechar de la mejor manera la información para poder tomar mejores decisiones. A pesar de ello, tienen sutiles diferencias en cuanto a 4 conceptos claves: qué datos analizan, dónde se almacenan, qué hacen con la información y qué variable estudia cada uno

El Big Data, Business Analytics y Business Intelligence comparten un objetivo común: permitir el análisis de datos con el objetivo de extraer la mayor información posible.

 

Por un lado, el Business Intelligence está orientado al pasado, a través de los informes se examina el histórico de la empresa y así poder comprender su desarrollo. Con los instrumentos utilizados en BI se acceden a conjuntos de datos preparados, debidamente clasificados y almacenados. Gracias a esto se examina la información y se encuentran patrones analíticos. Por consiguiente se puede decir que el Business Inteliigence únicamente analiza datos estructurados y los almacena en un servidor central, a causa de esto, se procede a su estudio para llegar a conclusiones que ayudan a tomar decisiones.

Por otro lado, el Business Analytics se enfoca al futuro, es decir, facilita la creación de una visión futurible basado en modelos predictivos que influyen en la toma de nuevos caminos y estrategias. El BA no estudia estadísticas internas como el BI, sino que se sirve de diferentes fuentes: tendencias o indicadores macroeconómicos. No menos importante es otra de las diferencias existentes entre estas dos herramientas relacionadas con el uso de la información que hace cada una. Ambas buscan optimizar los procesos: el Business Intelligence corrige errores operativos y el Business Analytics trabaja con el objetivo de no cometer esos fallos en el futuro.

Centrándonos en el Big Data, la Wikipedia define lo define de la siguiente manera: “Big Data, macrodatos o datos masivos es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos”. En base a esta definición se puede concluir que el Big Data se focaliza en la captura y procesamiento de los datos, mientras que el Business Analytics y el Business Intelligence examinan esta información y la utilizan con el fin de optimizar las decisiones.

El Big Data se focaliza en la captura y procesamiento de los datos provenientes de varias fuentes, siendo éstos estructurados y no estructuradosEn cuanto a qué tipo de datos analiza, el Big Data trabaja con una gran cantidad de datos provenientes de varias fuentes, siendo éstos estructurados y no estructurados; en contraposición, el Business Intelligence solamente realiza análisis de datos estructurados. Asimismo, el objetivo del Big Data consiste en clasificar y procesar la información que almacena en ficheros distribuidos, no en un servidor central.

Otra gran diferencia está relacionada con los equipos que llevan a cabo la tarea, el grupo de trabajo asociado al Big Data está formado por matemáticos e ingenieros y dependen del Chief Tecnology Officer. Los componentes del departamento de Business Intelligence y trabajan directamente con el CEO y suelen ser personas encargadas de la estrategia como expertos en ADE, economistas o técnicos.

Sin embargo, aunque los equipos trabajen en departamentos diferentes deben llevar a cabo su tarea codo con codo, complementándose. Unos tomando las decisiones sobre los datos que se necesitan (Business Intelligence y Business Analytics) y otros identificando los patrones de datos (Big Data).

 

 

 

 

Algoritmia - ICT Department

Post a Comment

  +  16  =  20

Ver más

  • Responsable: Grupo Global Euro Inversiones S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CenturyLink USA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver nuestra Política de cookies
Privacidad
Abrir chat